HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
En México
- La HDA representa el 75-80% de los casos
- La HDB representa el 20-25% de los casos
Se ha identificado una incidencia de 67 casos por 100.000 habitantes por año para HDA y de 36 casos por 100.000 habitantes por año para HDB.
HDB
- Más frecuente en hombres
- Su prevalencia aumenta con la edad (más común en personas mayores de 60 años)
- La tasa de mortalidad es igual en ambos sexos
CAUSAS (1)
Pueden causar sangrado sin dolor, de inicio súbito; frecuente en pacientes ancianos y con antecedentes de estreñimiento.
- Hemorroides
Son venas dilatadas en el canal anal, que se producen por aumento de la presión en las venas de la zona anorrectal debido a factores como el embarazo, obesidad y estreñimiento.Los síntomas más comunes son dolor y picazón, aunque a menudo pueden ocasionar sangrado rectal sin dolor, que se ve como sangre roja brillante en el papel higiénico o en la taza del excusado.
- Fisura anal
Es una herida localizada en el canal anal hasta llegar al borde anal, que produce dolor y sangrado. Diagnosticada por inspección anal.- Cáncer colorrectal (CCR)
Es una patología que tiene su origen en células tipo neoplásicas en el intestino grueso, y que puede aparece entre la válvula ileocecal hasta el recto.- Colitis
Es una inflamación de la pared del colon, que puede ocasionar diarrea, dolor abdominal, fiebre, sensación de necesitar defecar u orinar (aún cuando ya lo haya hecho), cansancio y expulsión de sangre fresca por el ano.Se presenta principalmente en pacientes jóvenes o de mediana edad.
- Pacientes sin factores de riesgo >> riesgo bajo (9%)
- Pacientes hasta con 3 factores de riesgo >> riesgo medio (43%)
- Pacientes con 4 o más factores >> riesgo alto (84%)
Exámenes generales
- Biometría hemática
- Tipo de sangre
- Función renal y hepática
- Electrolitos
Estudios endoscópicos (1) (3)
- Enteroscopía >> permite observar una buena parte del intestino (que no puede ser valorado por otros estudios endoscópicos)
- Cápsula endoscópica >> valora el sangrado del intestino delgado
- Angiotomografía y gammagrafía con glóbulos rojos marcados >> permite valorar el sitio del sangrado (en casos de difícil diagnóstico)
TRATAMIENTO (1)
En la mayoría de los casos la HDB es autolimitada, es decir, puede desaparecer sin necesidad de tratamiento.
Pero hasta un 20% de los casos el sangrado puede ser masivo o persistente y puede requerirse una intervención terapéutica.
En todo paciente, los estudios de elección para el diagnóstico y eventual tratamiento, son los procedimientos endoscópicos.
Tratamiento endoscópico (1) (2)
Primera opción cuando se encuentran lesiones con sangrado activo o con signos de hemorragia reciente con alto riesgo de resangrado.
- Terapia inyectable
Consiste en inyectar diferentes sustancias a nivel lesional y perilesional para lograr detener la hemorragia hemostasia y prevenir que vuelva a sangrar.- Terapias térmicas o de calor
Son de fácil aplicación y técnica sencilla; utilizándose para detener el sangrado.
- Métodos mecánicos
Principalmente, se usa en las lesiones que indiquen un sangrado reciente o la posibilidad de volver a sangrar.
Tratamiento angiográfico
- Embolización mesentérica superselectiva >> es una opción, cuando los procedimientos endoscópicos no logran
llegar al diagnóstico o detener la hemorragia.
- Uso de microcatéteres y materiales de embolización
Tratamiento quirúrgico
- Edad ⟶ en pacientes menores de 60 años existe una probabilidad casi nula de reaparación y mortalidad.
- Gravedad de la hemorragia ⟶ se apunta a un pronóstico malo en una hemorragia que lleve a una pérdida significativa de líquidos o que el paciente presente un valor de hemoglobina <10mg/dl
- Signos de hemorragia reciente
Comentarios
Publicar un comentario